SE INICIA ESCUELA TALLER CON MUJERES LÍDERES TERRITORIALES – Región del Maule y Biobío

El miércoles 8  y el sábado 25 de septiembre, se realizó la primera sesión de la Escuela Taller con mujeres líderes territoriales en la Región del Maule y el Biobío respectivamente.  Participaron mujeres  líderes representantes de diversas organizaciones de la región. (1)

En esta sesión el tema abordado fue ¿En qué estamos las mujeres y nuestras organizaciones hoy? Las participantes coincidieron en que la principal dificultad que enfrentan sus organizaciones actualmente es la falta de financiamiento para realizar sus actividades. Una de ellas lo expresó así: Ya no queremos seguir haciendo las cosas gratis. Las mujeres, y en especial las dirigentas, se ven abrumadas y sobrecargadas; ellas han sido las principales protagonistas del trabajo comunitario tras el terremoto. Se activaron ante la emergencia, organizaron la ayuda solidaria, han hecho trabajo de contención emocional y desarrollado diversas tareas. No han tenido tiempo para reponerse de sus propias pérdidas ni para cuidarse ellas mismas, hay mucho dolor. A pesar de ello, su trabajo no es reconocido ni valorado, los procesos de reconstrucción no contemplan financiamiento para el vasto trabajo desplegado por las mujeres en sus territorios. Frente a esta situación, las participantes plantearon algunas propuestas, entre éstas, la necesidad de incorporar a líderes jóvenes para un recambio generacional y la posibilidad de elaborar proyectos colectivos para apoyar a las organizaciones de mujeres en la región.

La Escuela Taller se realiza simultáneamente en las regiones del Maule y Bío-Bío. El objetivo de esta iniciativa es contribuir al empoderamiento de las mujeres y sus organizaciones y a la politización de sus demandas en los procesos de reconstrucción post catástrofe. La escuela se desarrolla en Talca en coordinación con la ONG SURMAULE y en Concepción con la Universidad de Concepción y la Universidad del Bío-Bío.

(1)  En Talca las organizaciones son: Centro Sol y Esperanza de San Clemente; Junta de Vecinos de Buenos Aires de San Clemente; Sindicato de Temporeras de Mataquito; Pinceladas del Adulto Mayor de Curicó; Caminando Juntas de Curicó; Mesa de Mujeres de Curicó; Comité del Adobe de Talca; Domodungo de Talca; Centro Quidell de Talca; Aquelarre Fuerza de Mujer de San Rafael. En Biobío: Aldea Rocuant, Comité de damnificados Santa Clara, Renacer de Santa Clara, A. Sindicato reconstrución de Talcahuano, Sindicato de Algueras, Consejo Vecinal de Desarrollo, Juntas de Vecinos de la región y Dirigentes De Iglesia.

Las participantes discuten la propuesta de contenidos de la Escuela Taller y los resultados esperados.

Trabajo en grupo sobre el diagnóstico de las organizaciones

Con los avisos de presentación de realizó un mural informativo

Cada una de las participantes prepara su presentación personal, como si fuera un aviso en el diario


Esta entrada fue publicada en Acción en ciudades y territorios Chile, Noticias. Guarda el enlace permanente.

Los comentarios están cerrados.